sábado, 29 de marzo de 2008

En memoria del director Billy Wilder



Ya hace dos días que se cumple el sexto aniversario de la muerte de uno de los mayores artistas estadounidenses (especialemente de los años 50 y 60). Billy Wilder llenó las pantallas de comedias, dramas intrigantes y de Marilyn Monroe. Nació el 22 de junio de 1906 y falleció el 27 de marzo de 2002, pero dejó una marca imborrable en el cine. He tenido la oportunidad de ver tres de sus más grandes éxitos, y conseguí otra (Double Idemnity) que prontó voy a ver. Para honrar a este gran director voy a dar un breve comentario de las tres películas que he visto:

1. Some Like It Hot (1959): Sin duda la mejor película de Wilder, aunque no tuvo mucho mérito el año en que salió. Una de las más grandes e importante comedias de todos los tiempos, con la excelente actuación de Jack Lemmon, acompañado por Tony Curtis y Marilyn Monroe. Relata las aventuras de dos músicos que son perseguidos por un grupo de mafiosos tras ser testigos de un asesinato. Éstos dos deciden escapar a Florida en un tren donde viajaba una banda de mujeres músicas. Pero para lograrlo, se disfrazan de mujeres. Lo difícil es no dar sospechas, sobre todo cuando la seductora Sugar Kane (Monroe) entra en escena. Producida de manera magistral, sin duda es la película por la que Billy Wilder será recordado por generaciones.

2. Sunset Blvd. (1950): Un extraño film noir protagonizado por Gloria
Swanson en su mejor papel como una actriz "pasada de moda" que no acepta su condición, lo cual la lleva a la locura. La escena final está entre mis favoritas, sobre todo cuando dice la famosa cita: "All right Mr. DeMille, I'm ready for my close-up" (Bien, señor DeMille, estoy lista para mi acercamiento). Lo que tiene de especial esta escena y esta cita es que por fin se encuentra ante las cámaras, algo que siempre había querido recrear... solo que eran periodistas documentando su arresto por homicidio.

3.
The Apartment (1960): La película que se llevó el Oscar ese año, otra comedia (con un poco de romanticismo) protagonizada por Jack Lemmon. Relata la historia de un oficinista frustrado, el cual alquila su apartamento a los altos directivos de la empresa para que tengan aventuras con otras mujeres que no son aparentemente sus esposas. Su interés es ganárselos para conseguir un puesto más alto, lo que no sabe es que eso le dará nuevas "responsabilidades"; y se complica cuando se enamora de una de sus compañeras de trabajo, interpretada por Shirley MacLaine.

viernes, 28 de marzo de 2008

3 problemas sociales que quitaría de mi país...

Al vivir en Costa Rica, uno puede notar que no está precisamente en el paraíso que pintan en las guías turísticas. Y luego de pensar en las cosas que más me molestan de mi país, puedo resumirlo a tres que en especial hacen de mi estancia aquí una experiencia no del todo "paradisiaca".

3. Me molesta que la gente sea tan vaga y tan individualista. ¿!Cómo es posible que para arreglar y asfaltar una p*ta calle en Zapote hayan durado por lo menos ocho meses?!?! Y cuidado si no más... Y mentira que es por falta de gente o de tiempo, porque bien que paso por ahí todos los días y SI ACASO hay trabajadores, la mayoría del tiempo están tirados haciendo NADA. Y en cuanto al individualismo, ¿acaso creen que son los únicos que viven en todo el país? Todo lo hacen en beneficio propio sin pensar en lo que puede pasar en la sociedad. Y no lo digo solo en cosas grandes como la "exorbitante" corrupción en la política, sino también en cosas tan pequeñas como botar la basura por la ventana del carro... ¿¡Qué tanto cuesta guardar la basurita un rato y botarla cuando lleguen a la casa o lugar al que vayan?!?! ¿Es que estorba tanto? Al menos no más de lo que estorba el cochino que bota la basura a la calle. Se me viene a la mente el juego "solitario", que mejor forma de PERDER el tiempo en el trabajo que jugando solitario? Es que que pereza ponerse a trabajar... Y tras de eso no ocupo de nadie más... ¿Qué más se puede pedir? (Sarcasmo notorio).

2. Que la gente no pueda ver más allá de lo que puede pasar ese día... Ugh,
no sé como hacen la verdad, demasiada falta de planificar masomenos (nadie pide un plan detallado con datos estadísticos e investigación exhaustiva) y detenerse para pensar dos segundos posibles consecuencias de los actos. No sé, simplemente me parece que la gente es muy cerrada y prefieren tomar decisiones a la ligera (probablemente ligado a la vagancia) antes que pensar bien.

1. Como víctima de un asalto, voy a decir que la peor escoria que inunda este país son las ratas y asaltantes que andan por ahí como si nada. Y es que no es tanto culpa de ellos, empieza desde el marco legal de este país. ¿Qué clase de leyes dejan a un ladrón suelto en menos de dos horas? Parece que las leyes de este país gira
n en torno a los intereses de los ladrones. Incluso los extranjeros dicen que "es un placer venir a robar aquí". Da vergüenza, seriamente. Y es que aunque los policías tengan todo el interés del mundo por atraparlos, igual de nada vale, porque no les van a hacer nada. Para qué comprar iPod, celular o cualquier cosa que parezca atractiva si no se puede salir ni a la esquina oyendo música o llamar a alguien porque es devolverse sin nada (si topa con suerte y no va en camino al hospital más bien). Creo que todo debería empezar desde eliminar las malditas casas de empeño, como La Cueva. ¿Adónde más van a vender las cosas que roban? Y claramente, arreglar las leyes de mi*rda que tenemos, porque solo les falta hacer una que diga "si a uno lo asaltan, hay que ir a abrirles la casa y dejar que se roben todo".

Cuesta mucho arreglar esos puntos. Suena más como algo utópico, pero son problemas que con voluntad del pueblo se pueden corregir.

martes, 25 de marzo de 2008

10 razones para desacreditar a la gente que dice "odiar" Hollywood

No sé porqué como que se ha vuelto de moda desacreditar las producciones de Hollywood y decir "yo solo veo cine independiente". He visto cine sueco, italiano, francés, japonés, inglés y de otros países... y aun así me considero fiel fanático de Hollywood. ¿Y porqué? Por el momento se me ocurren 10 razones para no poner a la industria cinematográfica norteamericana por debajo del nivel que se merece.

1. ¿Alguna vez se han preguntado dónde estaría el cine si no se hubiera trasladado la industria cinematográfica a Hollwood en Los Ángeles allá por los primeros años del siglo XX? Es más, el mundo no sería lo mismo. Hollywood lanzó la primer película con sonido "The Jazz Singer" en 1927 para satisfacer una audiencia que pedía a gritos novedad en el tan agraciado cine. Se dice que alrededor de esa época la gente iba alrededor de cinco veces a la semana a ver una película. Hollywood sin lugar a dudas ha ayudado un 100% a la evolución del sétimo arte, y dichos avances se han expandido hacia el resto del mundo. El cine se dice que es el arte que más ha influido en el pensamiento de las masas...

2. ¿Qué otra expresión artística nos permite soñar tanto como el cine? En todas las películas que he visto, nunca he sentido tal "magia" como se siente en las producciones de Hollywood. ¿Que hoy quiero enamorarme de una princesa? ¿O talvez salvar al mundo? Solo es cuestión de prender el DVD, poner una película y sentarse a disfrutarla. Lo que me refiero con "magia" no es solo la presente en películas como Harry Potter, sino todo el proceso (por así decirlo) de crear personajes y diálogos para crear emociones en el público que probablemente no estaban presentes desde el principio. La imagen que puse es de la película "It's a Wonderful Life" (1946), protagonizada por James Stewart y dirigida por Frank Capra. Es probablemente la película más feel-good hecha en todos los tiempos, véanla y sabrán a qué me refiero al mencionar "la magia de Hollywood".

3. Ligado al punto pasado, no creo que haya otro país con una industria cinematográfica que sus películas se hayan localizado en tantos lugares distintos. India, China, la antigua Roma, el espacio, debajo del mar y la lista sigue y sigue... Podría decirse que es la "forma más barata de viajar" para uno que se encuentra entre el público. La imagen no solo muestra una película que sea ubicada en el espacio, sino que también puede ser contado como otro punto. El fotograma es de la película "2001: A Space Odyssey" dirigida por Stanley Kubrick, sin duda una de las más grandes producciones y probablemente la mejor experiencia visual de todos los tiempos. Se la recomiendo a cualquiera. Por cierto, rindo homenaje al señor Arthur C. Clarke, quien murió este 19 de marzo, fue uno de los autores de este filme...

4. Es bien sabido que el cine de otro paises que no sea estadounidense no está recibiendo tanto apoyo del público mundial como fue hace décadas. De hecho un día de estos salió en el periódico La Nación este dato y me llamó mucho la atención, puesto que más bien la globalzación debería estar fomentando la expansión de este tipo de filmes. En fin, al menos nos queda el cine "hollywoodense". Y claramente no me refiero solo a los blockbusters, sino a películas que para mi si vale la pena ver, como por ejemplo del 2007: "No Country for Old Men" y "There Will Be Blood" que se ganaron mis respetos. Pero quien dice que reirse un ratillo con Steve Carrell o ver a Matt Damon como Jason Bourne va a hacerle daño a alguien! La imagen es de la película "No Country for Old Men", obra de los hermanos Coen. Me desvié un toque, pero la idea es que Hollywood ayuda a que el arte cinematográfico alcanze a mucha gente de todas las latitudes.

5. Sin duda uno de los puntos que más interesan a muchos jaja, es que Hollywood se ha especializado en presentarnos a unas de las personas más atractivas de la historia. Claro que estos "modelos" han cambiado con el pasar de los años
, a continuación hay unas fotos de porqué digo que este standard de lo que es una persona atractiva ha cambiado con el tiempo.
a) Clark Gable y Claudette Colbert en "It Happened One Night" (1934), dirigida por Frank Capra. Fue la primer y una de las únicas tres películas en ser galardonada con los 5 premios Oscar principales: Mejor película, mejor actor principal, mejor actriz principal, mejor dirección y mejor guión. Las otras dos son "The Silence of the Lambs" (1991) y One Flew Over the Cuckoo's Nest" (1975).

b) Warren Beatty y Faye Dunaway en "Bonnie and Clyde" (1967), dirigida por Arthur Penn. La película más polémica de su época, ya que fue la película más violenta hecha desde los inicios del cine, principalmente por fuertes escenas sangrientas. Los dos actores principales tienen una excelente química, y por cierto, quedé enamorado de Faye Dunaway en esta película!


c) Brad Pitt y Angelina Jolie en "Mr. & Mrs. Smith" (2005). Este la verdad es un remake de una película un poco más viejilla, pero presenta la pareja más sexy del momento jaja. Bah, pero la verdad probablemente todo el mundo los conozca, entonces ni hay nada más que decir...





6. Hollywood y sus estudios se están preocupando por tener la gente más talentosa de su lado, y como las películas provenientes de ahí llegan a muchos países, ¿qué mejor forma existe para que estos artistas desarrollen su capacidad al máximo? De hecho muchos de sus más grandes actores son extranjeros, por ejemplo Charlize Theron (sudafricana), Nicole Kidman (australiana), Daniel Day-Lewis (inglés), Salma Hayek (mexicana), etc. Lo mismo pasa con sus directores, recientemente el caso de "los tres amigos": Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu (los tres mexicanos). Tuvieron mucho éxito con sus producciones nacionales, pero Hollywood los ha contratado para dirigir desde blockbusters hasta películas nominadas al Oscar. Ejemplo: Hellboy, Babel y Children of Men. Ahora que la menciono, les recomiendo a todos que vean "Children of Men". Muy cruda, pero una obra de arte! No les cuento nada, solo veanla. :-p

7. Esta es muy personal, y aunque muchos vayan a coincidir con
migo, Hollywood nos trajo "Casablanca" en 1942! Para mi, es la mejor película jamás hecha. Desde sus incursiones en la cultura popular no solo estadounidense sino del mundo entero, hasta algunas de las frases y escenas más memorables. Casablanca es una de esas películas que muestran el amor, traición y decenas de temas de una manera sincera y elocuente, manteniendo al espectador intrigado durante toda la película (y sin importar que haya sido hecha hace más de 45 años).

8. G
racias a Hollywood muchas películas independientes se han logrado hacer. Llámenlos oportunistas, pero sin embargo son los responsables de financiar muchas de esas "indies" que amamos. Por ejemplo, las obras maestras de los hermanos Coen nunca se hubieran hecho sin el apoyo de grandes estudios. Y también en el caso de promocionar y divulgar las producciones, las grandes empresas meten mano en eso... Otro ejemplo que se me viene a la mente es Little Miss Sunshine, en mi opinión la mejor película del año 2006 (incluyendo todos los países). Es original, excelentemente bien producida, temas muy importantes presentes en cualquier momento, y uno de los finales más graciosos de toda la historia.

9. Aunque para algunos cueste aceptarlo, Hollywood nos ha traído
algunas de las películas más grandiosas y memorables de todos los tiempos. No voy a profundizar en eso, pero voy a poner algunos ejemplos (probablemente algunas que pondría en mi top 20): The Godfather (1972), Citizen Kane (1941), Raging Bull (1980), The Graduate (1967), Annie Hall (1977), Taxi Driver (1976), Vertigo (1958), City Lights (1931), Singin' in the Rain (1952), Psycho (1960), etc etc etc... Además, gracias a Hollywood es que podemos reconocer los siguiendes apellidos: Scorsese, Allen, Spielberg, Hitchcock, Wilder, Coppola, Chaplin y otros. (Claro que estoy omitiendo películas excelentes de Bergman, Fellini, Kurosawa, etc... pero estoy hablando de Hollywood nada más).

10. Finalmente... Gracias a Hollywood se crearon los malditos Osca
res! Por más que uno piense que no le interesa... aun así es muy difícil resistir fijarse en quién ganó mejor actriz este año, o mejores efectos visuales, o mejor película. Es que si algo tienen estos premios, es que son una forma en que las películas y sus integrantes dejen una huella para el futuro. Y aunque no estemos de acuerdo con las selecciones de algunas (o muchas) de las nominaciones y premiaciones, es motivo de discusión y de crear un propio criterio sobre los rumbos que va tomando tan agraciada forma de arte.

Esas eran solo algunas razones para al menos dejar de desacreditar a Hollywood, obvio que no producen 100% películas de calidad, siempre estarán Meet the Spartans, 10,000 B.C., White Chicks y demás "insultos" a la inteligencia de las personas... Pero no se pueden obviar aquellos clásicos u obras de arte que disfrutamos en la pantalla y que gracias a las grandes productoras podemos acceder con facilidad.
Pueden o no estar de acuerdo conmigo, si no lo están no me interesa, a menos que tengan argumentos claros... Muchas gracias!

PD: Los invito a ver una buena película estadounidense, no tiene que ser vieja, puede ser del año pasado... No sé, si ya han visto No Country for Old Men, o There Will Be Blood, o Juno, o Ratatouille (por qué no una animada...)

Introducción a las General·humanidades (mucha U...)

Bueno, mi nombre es Luis Diego Rojas, tengo 20 años, estudio comunicación colectiva (publicidades, producción audiovisual...) y dirección de empresas en la UCR! La verdad empecé este blog por inspiración de Amador jaja y porque no tenía nada mejor que hacer, así que vamos a ver que sale.

¿Qué se puede decir de los blogs? Puede decirse que vienen a satisfacer una de las necesidades básicas humanas, el deseo de comunicarse y ser escuchado. Los medios convencionales no ayudan con esta "causa", supongo que por eso los benditos blogs se han vuelto tan populares.

¿Qué hablar en este blog? No sé, lo que sea! La verdad no tengo pensado hacer un "blog temático" ni una sección de La Nación, solo me gustaría hablar de lo que sea. Probablemente ceda mucho espacio para hablar sobre mi interés (y adicción) más grande (que no sea comer jaja) --> EL CINE. ¿Qué mejor forma de expresar un mensaje y transmitirlo a miles (o millones) de personas, que sea entretenido y a la vez artístico???

Trataré lo mejor que pueda actualizar el blog periódicamente (o al menos semanalmente), pero no prometo nada. Y no se qué más poner para esta entrada, así que la voy a dejar así. La siguiente puede que esté más interesante.