lunes, 25 de agosto de 2008

Primer día de trabajo!

A partir de hoy, Luis Diego Rojas está oficialmente con trabajo! jajaja Estoy trabajando en Countrywide, un call center que queda en Calle Blancos. El lugar está bien, la gente es pura vida y la verdad es interesante ya que es una financiera y se tratan temas no aburridos como en otros por ahí, sino que son cosas que me parecen muy importantes como hipotecas y préstamos. Ahora a ver cómo me va el resto de la semana!

viernes, 22 de agosto de 2008

Deshumanización total

Ayer vi una película mexicana de 1962 llamada "El ángel exterminador", dirigida por el famoso Luis Buñuel. La misma me recordó a dos libros que leí hace unos meses: "The Lord of the Flies" (El señor de las moscas) de William Golding y "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago. ¿Por qué las conexiones?
Las tres obras tratan sobre un tema en particular: la deshumanización de un grupo de personas en una situación fuera de lo normal, donde las antiguas reglas ya no tienen validez y las nuevas reglas se empiezan a convertir en simples impulsos e instintos.
1. The Lord of the Flies (El señor de las moscas) - 1954
El libro - ganador del premio Nobel de Literatura - se trata sobre un grupo de niños que quedan náufragos en una isla luego de que el avión en el que volaban se estrellara. Al no poder encontrar ningún adulto que les dé órdenes, se sienten en plena libertad de hacer "lo que les de la gana". Pronto el miedo se apodera de varios niños, y junto con las discusiones de dos que desean ser líderes, inician los problemas. Se definen ciertas reglas, que no se pueden cumplir, ya que no existe autoridad.
Enseguida, los niños se convierten es algo menos que seres primitivos, cazando a personas y guiándose por sus instintos, como quien dice, echando a perder todo un proceso que le llevó al hombre miles de años en lograr alcanzar una meta: la civilización.

2. El ángel exterminador - 1962 Película dirigida y escrita por Luis Buñuel, es reflejo del odio que sentía por las clases sociales altas. Se trata sobre un grupo de burgueses que se reúnen para una fiesta. Por una extraña razón, estas personas se ven incapaces de abandonar la sala en la que se encuentran. Y no es porque se cierran las puertas, sino porque no tiene voluntad de salir. Poco a poco, lo que parecía gracioso se vuelve en una pesadilla. Pronto la falta de agua y comida hace que varias de las personas se enfermen y que la locura se apodere de ellos. Pronto la cordialidad y los modales se dejan de lado para dar paso a instintos básicos como echar la culpa a las demás personas de sus desgracias. No hay que olvidar que estas personas probablemente hayan vivido con lujo durante todas sus vidas, por lo que resulta increíble verlos de repente cazando unos corderos que llegaron a la sala o durmiendo en el suelo.

3. Ensayo sobre la ceguera - 1995
Un libro un tanto escalofriante, en el que la gente por ninguna razón aparente está quedando ciega por una enfermedad contagiosa. El primer grupo de personas que fueron contagiadas son encerradas en un manicomio como cuarentena. Sin embargo, la falta de comida y de condiciones de higiene lleva a estas personas al nivel más bajo que puedan llegar. El libro cuenta como se revolcaban en su propia inmundicia y comían cualquier cosa que les llegara a las manos. Incluso, un grupo de ciegos se vuelven violentos y les prohiben el paso de comida a un grupo más sublime, a cambio de una paga (no voy a decir cual llega a ser la paga para los que no se han leído el libro). En fin, este libro es probablemente una de la sobras más deprimentes en cuanto a lo que se puede llegar cuando una persona deja de ser persona y pasa a ser de un nivel más bajo que los animales.

Las tres obras tienen como tema central este, la deshumanización, cuando todas las reglas y morales son olvidadas para dar paso a una "sociedad" totalmente nueva, regida por instintos y comportamientos más animales que humanos. Resulta atemorizante pensar que uno pueda verse en alguna de estas situaciones, ya que estamos muy acostumbrados a que nos digan desde un principio qué es bueno y qué es malo. Pero de repente, esa noción se llega a perder y el único valor es "sobrevivir", a toda costa. Ahora que dije eso, voy a hablar un poco de otra película que acabo de recordar que vi hace algunos años. Una japonesa que se llama "Batoru Rowaiaru" (2000), "Battle Royale". Trata sobre un experimento en el que secuestran a un grupo de estudiantes y los llevan a una isla donde les dan unas armas, y les dicen que se maten entre ellos. El último que queda vivo será libre. Wow, sí, terrible. Se deja de lado la amistad, la lástima, todo, por sobrevivir. No es una película que yo llamaría "light", pero es un buen ejemplo del poder que puede emanar un ser humano por el simple instinto de la supervivencia.

¡Cambio de nombre!

Acabo de hacer un pequeño cambio al blog: le cambié el nombre y el "banner" de arriba. Ahora se llama "A Day in the Life...de Luis Diego". A Day in the Life (un día en la vida) hace referencia a la famosa canción de The Beatles (1967). Le agregué el "de Luis Diego" para que haga alusión a mi persona :-P

El banner de arriba tiene cuatro imágenes, la primera es claramente París, excelente ciudad! La segunda son The Beatles, también fáciles de reconocer. La tercera es una película de Charles Chaplin llamada "City Lights" (Luces de la ciudad). La última es Bob Dylan, excelente cantante-autor!

Acepto comentarios sobre el nuevo "look" y título del blog. :-)

miércoles, 20 de agosto de 2008

The Picture of Dorian Gray

Me acabo de leer el libro "The Picture of Dorian Gray" (El retrato de Dorian Gray) de Oscar Wilde, un libro de 1890 que debo decir que es uno de los mejores libros que me haya leído. Se trata sobre un muchacho que dicen es muy guapo, por lo que todas las personas les gustaba y llamaba la atención donde quiera que vaya. A todos les gustaba estar cerca de él y eso le daba ciertos privilegios. Dorian tiene dos amigos muy importantes en la historia: Basil Hallward - un pintor, el autor de su famoso retrato; y Lord Henry - un personaje sumamente inteligente e interesante, el cual inicia la corrupción de Dorian. Dorian tiene 20 años, y cuando Hallward pinta su retrato, estaba hecho tan perfecto que inmediatamente Dorian decide llevárselo. Dorian desea que el retrato sea el que envejezca y se corrompa, para que su cara se mantenga igual con el pasar de los años. Así se hace, por lo que su retrato, que se convierte más bien en su alma, se empieza a transformar en un hombre viejo y feo, mientras que Dorian se mantiene igual. Más adelante, Dorian comete una serie de crímenes que no voy a decir para no arruinarle la historia al que no la ha leído, para finalmente arrepentirse y caer en desesperación. El final es un elemento sorpresa que solo un genio podía escribir. El libro de principio a fin es una obra de arte, aunque hay un capítulo que parece un poco aburrido, puede que solo sea para incrementar el suspenso. Sin duda alguna, se lo recomiendo a cualquier persona, y lo pongo como una de las novelas más importantes de todos los tiempos por su filosofía y audacia. 10/10!

lunes, 18 de agosto de 2008

Héroes en la pantalla - 2008

Lo que sí ha tenido este año son películas con héroes y superhéroes que salvan una ciudad del desastre, o incluso al mundo entero. Voy a enumerar los 5 mejores héroes de las películas que han salido este año:

5. Po (Kung Fu Panda)
Un héroe distinto al resto, el cual ni él mismo se podía creer ser el "Dragon warrior". Sin embargo, por más que este personaje parezca un inútil, divierte a lo largo de toda la película y al final demuestra valor para luchar contra Tai Lung. Aun sabiendo que llevaba las de perder, decide dar todo lo que tenía por salvar al pueblo y la leyenda de la amenaza que presentara este personaje. Aunque no es el mejor ejemplo a seguir, el panda gordo, vago y desinteresado; Po representa la perseverancia para que los sueños se cumplan, de una u otra manera.

4. Horton (Horton Hears a Who!)
Basado en un cuento de Dr. Seuss, Horton es un elefante que dice escuchar voces provenientes de una partícula, como si fuera un mundo diminuto. A pesar que nadie le cree, lo toman por loco y los demás animales se vuelven contra él; Horton no pierde la fe y hace hasta lo imposible por tratar de mantener a salvo el mundo de Whoville. Horton se enfrenta hasta a sus amigos por querer hacer el bien, aun no estando 100% seguro de que existe un mundo en miniatura viviendo en la partícula, y arriesga todo por conseguir sus objetivos.

3. Wall·e & EVE (Wall·e)
Los dos personajes más queridos del año, indiscutiblemente. A pesar que son robots, ambos tienen sentimientos y deseos de salvar a los habitantes de la nave para llevarlos al planeta Tierra, de vuelta a su hogar. Sin embargo, los personajes son más complejos de lo que parece, Wall·e es motivado principalmente por querer "salvar" a su amiga EVE. Mientras tanto, EVE es motivada principalmente por cumplir su función de llevar la planta al capitán. Pero en EVE existe una especie de rebeldía y liberación que se puede apreciar en la escena que vuela por la superficie terrestre una vez se encuentra fuera de vigilancia. Wall·e termina sacrificando su vida por una razón que parecía no entender muy bien, pero sabía que estaba haciendo el "bien". Son dos héroes que de manera sutil logran repoblar el planeta Tierra, aunque a veces parece que no sea su objetivo principal.

2. Iron Man (Iron Man)
No son muchas las veces que logran transformar uno de los superhéroes más populares en Estados Unidos en un pacifista en contra de las armas. Si bien las peleas contra el villano o las muestras de los superpoderes son cortas, Tony Stark libra sus luchas personales y a pesar que es dueño de una de las compañías armamentistas más grandes de los Estados Unidos, da un grito de paz y crea una guerra en contra de las armas, enfocándose en la producción de su propia compañía. Si Tony Stark fuera una persona real, le aplaudiría todos los días de mi vida.

1. ¿Batman/Harvey Dent? (The Dark Knight)
Me quito el sombrero ante Christopher Nolan, por traer a la pantalla al superhéroe más complejo que jamás se haya visto. Voy a dejar por fuera a the Joker, que no hay palabras para describirlo, para enfocarme en los héroes. Primero, Harvey Dent, que como explican en la película es "el héroe que la ciudad necesita", alguien que se le pueda ver la cara y sus acciones sean tomadas en cuenta, que los niños digan "yo quiero ser como él cuando sea grande", logrando objetivos y siendo ovasionado con cada paso que de. Por otro lado, está Batman, el héroe que hace sus trabajos de manera cubierta y en contra de las reglas. Aunque uno de los dos cae en el "lado oscuro" (por ponerlo muy Star Wars) - no voy a decir quién para no echarle a perder la película a quien no la haya visto -, Batman se lleva el premio por no rendirse y mantener una actitud firme en cuanto a sus ideales de salvar a la ciudad, aunque por unos segundos haya vacilado, se pone en pie y decide enfrentarse a the Joker. Hay tanto que hablar pero me da pereza, voy a recalcar solo unos cuantos puntos como cuando Harvey Dent "salva" a Batman al delatarse, pensando que la ciudad ocupaba más un héroe enmascarado. En fin, hay mucho que decir, pero dejémoslo así. Sin embargo, entre los dos héroes, voy a escoger a Batman, porque es el único que mantiene la compostura sin importar las situaciones a las que se ve sometido.

Quedan por fuera: Indiana Jones, Hulk y los hermanos Pevensie de The Chronicles of Narnia.

jueves, 14 de agosto de 2008

Mejores películas primera mitad 2008 - Hasta agosto

Definitivamente lo que llevamos del año no será recordado como un excelente período para el cine, culpen a la huelga de guionistas del año pasado o simplemente falta de inspiración, pero aun así existen unas cuantas "joyas" que seguirán llamando la atención del público y los críticos hasta fin de año. Aquí va una lista de la s5 mejores películas que vi este año, desde el primero de enero hasta principios de agosto, con el fin del "verano".

5. My Blueberry Nights - Wong Kar Wai
El director coreano decide unirse a los grandes actores de Hollywood y hacer un drama en inglés. El casting de actores secundarios estuvo bien: Jude Law, Rachel Weisz, Natalie Portman... Dos han sido nominados al Oscar y una lo ha ganado. Pero, la actriz principal: NORAH JONES?! Me gusta mucho como canta, pero como actúa se queda corta... Sin embargo la película es bonita y las imágenes son brillantes. No es una buena película, pero como no han salido muchas "buenas", esta es la 5ta "mejor" película que he visto del 2008.

4. Horton Hears a Who! - Jimmy Hayward & Steve Martino
Luego de ser bombardeados con cochinadas basadas en los libros de Dr. Seuss como The Cat in the Hat y The Grinch, por fin hicieron BIEN una adaptación de sus cuentos. La animación está muy original, los personajes son graciosos y es entretenida de principio a fin. Candidata directa al Oscar por mejor película animada.


3. Kung Fu Panda - Mark Osborne & John Stevenson
Odiaba esta película, sin haberla visto. Me parecía que iba a ser una estupidez tipo Madagascar. Pero, la he visto dos veces y todavía me sorprendo de su genialidad. Dreamworks parecía estar muriendo, luego de su aparición estelar con Shrek - su obra maestra en mi opinión - habían ido decayendo al punto de estar preparando Madagascar 2. Pero Kung Fu Panda se merece mis aplausos, sobre todo porque no es lo que esperaba (en un buen sentido). Es graciosa, su animación es original y los personajes tienen vida propia. Y aunque algunos chistes son como copy-paste de otras películas, tiene muchos que parecen "frescos". Otra candidata a mejor película animada.

2. The Dark Knight - Christopher Nolan
Probablemente todos los Dark Knight-lovers estén "QUE! DE SEGUNDA?! ES LA MEJOR PELÍCULA DEL MUNDO!". Sí, me gustó mucho. Ocupé verla dos veces para apreciarla completamente. Christopher Nolan ha sido uno de los directores más prometedores de la década, igual que Christian Bale como actor. Sin embargo, esta película es definitivamente the Joker show! Cuando escuché de esta película hace ya como un año o más y que Heath Ledger iba a hacer el papel no podía creerlo, pero porque pensaba que era una mala elección. Por más que trataba no podía visualizarlo como the Joker. Pero WOW, espero como todos los demás que le den su nominación posthumous como a James Dean y espero que gane como Peter Finch en 1977! Se lo merece. Aparte que con su muerte, llegará a figurar como leyenda y será recordado ya no como el vaquero de Brokeback Mountain, sino como the Joker. Y espero también una nominación a la dirección de Nolan, una a la cinematografía de Wally Pfister, y a edición de sonido porque WOW ese sonido hasta se sentia que lo golpeaba a uno.

1. Wall·e - Brad Bird
Sip, Wall·e. Es probablemente una de las películas animadas más inteligentes que se haya hecho en años. Y es que no es solo una película con un mensaje ecológico, ni una película con múltiples referencias a películas como 2001: A Space Odyssey. Si se ponen a pensar, Wall·e es una película muda contemporánea. Los díalogos son mínimos comparados con los sonidos robóticos que se escuchan el resto de la película. ¿Y quién más podía ser el genio tras esos sonidos, si no es Ben Burtt, el creador de los sonidos para Star Wars (las originales), E.T.: the Extra-terrestrial e Indiana Jones? Aunque la mayoría de los personajes no hablan, son los que más me han simpatizado en todo el año. Esta película es genial y coloca el cine animado en el punto más alto. Gracias también a la dirección de Andrew Stanton (Finding Nemo) y la música de Thomas Newman (Finding Nemo, American Beauty) que crean una atmósfera increíble. ¡Denle YA el Oscar por mejor película animada! Y de paso el de mejor edición de sonido estaría bien...

Como se puede ver, este año ha sido muy prolífico para las películas animadas, y en mi opinión muy buenas. No he visto todavía Mamma Mia!, ni La misma luna. Que he visto y fueron consideradas para ser de las 5 "mejores" están Iron Man e Indiana Jones - solo por el regreso del héroe. Y sin duda alguna, el título como evento cinematográfico del año se lo lleva The Dark Knight, como la más taquillera y más aceptada a nivel mundial. Esperemos que lo que resta del año traiga mejores películas. Ahorita sale una nueva de Woody Allen: Vicky Cristina Barcelona. Además otra de los hermanos Coen, de David Fincher, y Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en la misma película luego de 11 años (dos de mis actores favoritos del momento). ¿Qué piensan de mi lista? Acepto comentarios.