
Las tres obras tratan sobre un tema en particular: la deshumanización de un grupo de personas en una situación fuera de lo normal, donde las antiguas reglas ya no tienen validez y las nuevas reglas se empiezan a convertir en simples impulsos e instintos.
1. The Lord of the Flies (El señor de las moscas) - 1954
El libro - ganador del premio Nobel de Literatura - se trata sobre un grupo de niños que quedan náufragos en una isla luego de que el avión en el que volaban se estrellara. Al no poder encontrar ningún adulto que les dé órdenes, se sienten en plena libertad de hacer "lo que les de la gana". Pronto el miedo se apodera de varios niños, y junto con las discusiones de dos que desean ser líderes, inician los problemas. Se definen ciertas reglas, que no se pueden cumplir, ya que no existe autoridad.
Enseguida, los niños se convierten es algo menos que seres primitivos, cazando a personas y guiándose por sus instintos, como quien dice, echando a perder todo un proceso que le llevó al hombre miles de años en lograr alcanzar una meta: la civilización.
2. El ángel exterminador - 1962 Película dirigida y escrita por Luis Buñuel, es reflejo del odio que sentía por las clases sociales altas. Se trata sobre un grupo de burgueses que se reúnen para una fiesta. Por una extraña razón, estas personas se ven incapaces de abandonar la sala en la que se encuentran. Y no es porque se cierran las puertas, sino porque no tiene voluntad de salir. Poco a poco, lo que parecía gracioso se vuelve en una pesadilla. Pronto la falta de agua y comida hace que varias de las personas se enfermen y que la locura se apodere de ellos. Pronto la cordialidad y los modales se dejan de lado para dar paso a instintos básicos como echar la culpa a las demás personas de sus desgracias. No hay que olvidar que estas personas probablemente hayan vivido con lujo durante todas sus vidas, por lo que resulta increíble verlos de repente cazando unos corderos que llegaron a la sala o durmiendo en el suelo.
3. Ensayo sobre la ceguera - 1995
Un libro un tanto escalofriante, en el que la gente por ninguna razón aparente está quedando ciega por una enfermedad contagiosa. El primer grupo de personas que fueron contagiadas son encerradas en un manicomio como cuarentena. Sin embargo, la falta de comida y de condiciones de higiene lleva a estas personas al nivel más bajo que puedan llegar. El libro cuenta como se revolcaban en su propia inmundicia y comían cualquier cosa que les llegara a las manos. Incluso, un grupo de ciegos se vuelven violentos y les prohiben el paso de comida a un grupo más sublime, a cambio de una paga (no voy a decir cual llega a ser la paga para los que no se han leído el libro). En fin, este libro es probablemente una de la sobras más deprimentes en cuanto a lo que se puede llegar cuando una persona deja de ser persona y pasa a ser de un nivel más bajo que los animales.
Las tres obras tienen como tema central este, la deshumanización, cuando todas las reglas y morales son olvidadas para dar paso a una "sociedad" totalmente nueva, regida por instintos y comportamientos más animales que humanos. Resulta atemorizante pensar que uno pueda verse en alguna de estas situaciones, ya que estamos muy acostumbrados a que nos digan desde un principio qué es bueno y qué es malo. Pero de repente, esa noción se llega a perder y el único valor es "sobrevivir", a toda costa. Ahora que dije eso, voy a hablar un poco de otra película que acabo de recordar que vi hace algunos años. Una japonesa que se llama "Batoru Rowaiaru" (2000), "Battle Royale". Trata sobre un experimento en el que secuestran a un grupo de estudiantes y los llevan a una isla donde les dan unas armas, y les dicen que se maten entre ellos. El último que queda vivo será libre. Wow, sí, terrible. Se deja de lado la amistad, la lástima, todo, por sobrevivir. No es una película que yo llamaría "light", pero es un buen ejemplo del poder que puede emanar un ser humano por el simple instinto de la supervivencia.
1. The Lord of the Flies (El señor de las moscas) - 1954
El libro - ganador del premio Nobel de Literatura - se trata sobre un grupo de niños que quedan náufragos en una isla luego de que el avión en el que volaban se estrellara. Al no poder encontrar ningún adulto que les dé órdenes, se sienten en plena libertad de hacer "lo que les de la gana". Pronto el miedo se apodera de varios niños, y junto con las discusiones de dos que desean ser líderes, inician los problemas. Se definen ciertas reglas, que no se pueden cumplir, ya que no existe autoridad.
Enseguida, los niños se convierten es algo menos que seres primitivos, cazando a personas y guiándose por sus instintos, como quien dice, echando a perder todo un proceso que le llevó al hombre miles de años en lograr alcanzar una meta: la civilización.
2. El ángel exterminador - 1962 Película dirigida y escrita por Luis Buñuel, es reflejo del odio que sentía por las clases sociales altas. Se trata sobre un grupo de burgueses que se reúnen para una fiesta. Por una extraña razón, estas personas se ven incapaces de abandonar la sala en la que se encuentran. Y no es porque se cierran las puertas, sino porque no tiene voluntad de salir. Poco a poco, lo que parecía gracioso se vuelve en una pesadilla. Pronto la falta de agua y comida hace que varias de las personas se enfermen y que la locura se apodere de ellos. Pronto la cordialidad y los modales se dejan de lado para dar paso a instintos básicos como echar la culpa a las demás personas de sus desgracias. No hay que olvidar que estas personas probablemente hayan vivido con lujo durante todas sus vidas, por lo que resulta increíble verlos de repente cazando unos corderos que llegaron a la sala o durmiendo en el suelo.
3. Ensayo sobre la ceguera - 1995
Un libro un tanto escalofriante, en el que la gente por ninguna razón aparente está quedando ciega por una enfermedad contagiosa. El primer grupo de personas que fueron contagiadas son encerradas en un manicomio como cuarentena. Sin embargo, la falta de comida y de condiciones de higiene lleva a estas personas al nivel más bajo que puedan llegar. El libro cuenta como se revolcaban en su propia inmundicia y comían cualquier cosa que les llegara a las manos. Incluso, un grupo de ciegos se vuelven violentos y les prohiben el paso de comida a un grupo más sublime, a cambio de una paga (no voy a decir cual llega a ser la paga para los que no se han leído el libro). En fin, este libro es probablemente una de la sobras más deprimentes en cuanto a lo que se puede llegar cuando una persona deja de ser persona y pasa a ser de un nivel más bajo que los animales.
Las tres obras tienen como tema central este, la deshumanización, cuando todas las reglas y morales son olvidadas para dar paso a una "sociedad" totalmente nueva, regida por instintos y comportamientos más animales que humanos. Resulta atemorizante pensar que uno pueda verse en alguna de estas situaciones, ya que estamos muy acostumbrados a que nos digan desde un principio qué es bueno y qué es malo. Pero de repente, esa noción se llega a perder y el único valor es "sobrevivir", a toda costa. Ahora que dije eso, voy a hablar un poco de otra película que acabo de recordar que vi hace algunos años. Una japonesa que se llama "Batoru Rowaiaru" (2000), "Battle Royale". Trata sobre un experimento en el que secuestran a un grupo de estudiantes y los llevan a una isla donde les dan unas armas, y les dicen que se maten entre ellos. El último que queda vivo será libre. Wow, sí, terrible. Se deja de lado la amistad, la lástima, todo, por sobrevivir. No es una película que yo llamaría "light", pero es un buen ejemplo del poder que puede emanar un ser humano por el simple instinto de la supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario