lunes, 29 de junio de 2009

DTV (Digital Television)


Ahí está, la nueva moda en la transmisión de señal televisiva. Cuando escuché la noticia no le puse mucha atención, a pesar que despertó en mi mente mucha expectativa por saber qué nuevos rumbos tomará la telelvisión. ¿La televisión será más interactiva? ¿Será más ecológica? ¿Será más accesible para sectores sin todas las facilidades de las compañías actuales? ¿¡¿Será acaso una nueva revolución mediática?!?

Pero hoy todo eso se vino al suelo. Me dijeron que la gran diferencia (básicamente) es mejor definición de imagen y mejor calidad de sonido.

Digo yo, ¿es en verdad necesario que hayan hecho tanto trabajo para eso? Está sucediendo lo mismo del blu-ray, que promete mejorar exponencialmente la satisfacción al ver una película, a cambio de precios excesivamente caros tanto para el equipo como para las películas. Pero claro, ¡de nada sirve para los que todavía tenemos televisores con más de 10 años y de paso apenas vemos usando anteojos!

Ahora resulta que nos van a obligar cambiar a la gran mayoría de las personas el televisor por uno nuevo para poder cumplir con las características que requiere "disfrutar" de los beneficios de la televisión digital.

Yo lo que voy a criticar es que al igual que el bendito blu-ray, la televisión digital no está para otra cosa que crear comentarios como la siguiente conversación:
- Persona con DTV: - "¡Ayer me compre una televisión digital! ¡La imagen ser ve buenisima no puedo creerlo! Y aunque vea películas y programas que son una basura, no importa, porque escucho a la perfección en mi super home theater!"
- Persona con TV normal: - "¿Y tiene alguna otra cosa especial?"
- Persona con DTV: - "No sé, pero qué importa. ¡T¡ene mejor calidad aunque no se como diferenciar una de otra! Solo lo estás cuestionando porque no tenés una DTV."

Tristemente, esa es la realidad. La DTV solo va a seguir ensanchando la desigualdad que de por sí ya existe, y se convertirá en un nuevo símbolo para afirmar que se pertenece a un cierto estatus social. Y sin olvidar que sigue fomentando el consumismo ya desmesurado que vivimos en la actualidad, por algo que al menos yo, puedo vivir sin tenerlo desesperadamente.

Muerte del más grande ídolo pop: Michael Jackson

Michael Jackson (1958-2009)
Jackson ha sido una de las más grandes estrellas en la música contemporánea, aunque no sea de su agrado, es algo que hay que aceptar. Desde sus inicios en Jackson Five en los 60's ha logrado cosechar éxito tras éxito. Y no estoy diciendo que ha sido uno de los mejores cantantes, ni el más prolífico, no el que ha cambiado el rumbo de la música; sino que cuando digo una de las más grandes estrellas me refiero al éxito mundial en ventas y seguidores. Solo por mencionar un dato, su álbum Thriller de 1982 es hasta la fecha el más vendido, según el último dato de los Records Guinness lleva acumulados 109 millones de copias alrededor del globo.

Sus conciertos siempre han sido muy concurridos y la verdad no cr
eo haber visto en video algun artista con más fans desmayándose mientras él canta en el escenario (hombres y mujeres por igual). Pero, ¿qué hace la muerte de Michael algo tan especial? Sí, Kurt Cobain y Jeff Buckley murieron en los 90's, Elliott Smith hace unos años, igual que Johnny Cash. Y sin mencionar el montón de artistas que fallecieron en décadas anteriores (Elvis Presley, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Ian Curtis, Sid Vicious) todos y cada uno de ellos fueron todo un ícono para un grupo de jóvenes dependiendo de sus intereses y gustos. Probablemente hayan cambiado el panorama musical de una manera más radical que Michael en toda su vida. Entonces, ¿qué tiene de especial la muerte de Michael?

Michael ha figurado. Él ha vivido en los medios desde que se tiene memoria, todos conocemos sus trágicas historias, desde la escena en la que alza a su hijo desde el balcón, hasta el tan agraciado juicio que duró semanas. Su transformación de negro a blanco y las múltiples cirugías para cambiar su aspecto, como tratando de escapar del furor de los medios (no contaba con que esto más bien lo hacía figurar más). Al haber tenido a este personaje día y noche en las noticias, es fácil pensar que hemos perdido alguien que conocíamos, como si fuera parte de la familia.

Otro factor
del furor por la muerte de Michael es que ha sido constante por décadas. Nuestros padres lo recuerdan en los 60's y 70's, las personas que vieron por primera vez el video de Thriller y se impactaron recordarán su "época dorada". Y nosotros recordamos sus últimos éxitos inéditos, la repetición de sus éxitos pasados y por supuesto el tener un noticia diaria sobre alguna situación por la que estuviera pasando en ese momento. Y los más pequeños probablemente lo conozcan por que sus familiares siguen escuchando su música. No hay manera de que Michael lograra escapar a alguna generación.

Y v
oy a mencionar algo que por lo menos a mi parecer, juega un papel muy importante en el impacto que tuvo esta noticia. Hace rato que un ídolo de tantas generaciones no fallecía, y entre las turbulencias de la crisis, la moda del "fin del mundo", la fiebre AH1N1 y el ahora noticioso Golpe de Estado en Honduras; pudimos encontrar en nuestros corazones que existen ídolos musicales que con sus canciones nos hacen enamorarnos, bailar, gritar y emocionarnos; y que no vivirán por siempre. A muchos les gustaba ver a Michael como su fuera a vivir para siempre, y fue una gran sorpresa saber que el más grande ídolo pop de todos los tiempos falleciera de un ataque al corazón. No estoy diciendo que la música ha llegado a un fin ni mucho menos, pero nos recuerda que estas "estrellas" no son más que seres humanos y en cualquier momento se pueden ir.

R.I.P. Michael Jackson

martes, 23 de junio de 2009

Mejores álbumes de los 90

Continuando con el post anterior y como había mencionado, voy a nombrar ahora los que según mi opinión son los 10 mejores álbumes lanzados en la década que va de 1990 a 1999.

#1 "OK Computer" - Radiohead (1997)
Puede que suene muy cliché, pero es algo innegable que no son muchos los álbumes que recopilan lo mejor de la historia del rock, lo combinan con cientos de géneros nuevos, le añaden música y letras geniales, lo convierten en algo fresco y se vuelve uno de los álbumes más influyentes del rock alternativo. Desde el primer acorde de "Airbag" hasta la última nota de "The Tourist", el álbum lo transporta a uno a un mundo donde todo (hasta la música) es perfecto y extraño. Fácil lo pongo entre los 5 mejores álbumes de la historia del rock. Mejores momentos: "Paranoid Android", "Karma Police", "No Surprises"... ¡bah la verdad es que TODO el álbum es su mejor momento!



#2 "In the Aeroplane Over the Sea" - Neutral Milk Hotel (1998)
Uno de esos momentos decisivos para la música indie, experimentando con sonidos e instrumentos nuevos. Es muy entretenido pero a su vez saben sobre qué temas tratar y cómo decir las cosas. Absorbente y adictivo. Influencial y extraño. Cualquier adjetivo puede calzar con este álbum. Momentos favoritos: "In the Aeroplane Over the Sea", "Holland, 1945" las tres partes de "King of Carrot Flowers", "Two-Headed Boy", "The Fool"... Wow, ¡también todo el álbum!



#3 "Ágætis Byrjun" - Sigur Rós (1999)
Banda proveniente de Islandia.Lo que resulta particular es su gran éxito en mercados externos como EE.UU.y países europeos, siguiendo con su idioma natal, ya que muchas bandas provenientes de países donde el idioma es casi una minoría se vuelven exitosos al lanzar un álbum en inglés. Un ícono de la música post-rock, caracterizada por incluir instrumentos no usados anteriormente en la música rock, una experiencia hermosa escucharlo de principio a fin. Canciones favoritas: "Stáralfur" y "Svefn-g-englar".



#4 "Enter the Wu-Tang (36 Chambers)" - Wu-Tang Clan (1993)
Creo que voy a "aventurarme" a decir que este es el mejor álbum de hip-hop, incluso sobre los de Public Enemy o Grandmaster Flash. Música intensa, cargada de mensajes, excelente uso de la voz y una influencia enorme sobre las bandas o artistas del género que van a incursionar en los siguientes años. La mayoría de sus canciones pueden entrar dentro de la etapa de casi perfectas o perfectas, pero mis favoritas tienen que ser "Protect Ya Neck" y la incomparable "C.R.E.A.M.".



#5 "Loveless" - My Bloody Valentine (1991)
Cuando lo escuchaba no podía creer que de verdad fuera cierto todo eso, tantas emociones que evoca escucharlo... El álbum más icónico de un género que surgió a finales de los 80 y murió inmediatamente luego del lanzamiento de Loveless, ya que el grunge lo opacó hasta exterminarlo. Se mantiene como uno de los álbumes más influenciales a géneros que surgirán más adelante, transformando el pop y determinando el rumbo de la música experimental que descubre nuevos sonidos a incorporar en las canciones. Mi favorita: "Only Shallow".


#6 "Liquid Swords" - Genius/GZA (1995)
Este es el resultado de cuando uno de los integrandes de Wu-Tang Clan se integra con otro artista para crear una de las mejores y más complejas obras del hip-hop. Amo el hecho que hayan integrado diálogos enteros de películas como "Shogun Assassin", le agrega aun más modo de oscuridad y violencia de lo que el álbum ya ofrece con sus letras y música. ¡Bueno para escucharlo de principio a fin sin parar un segundo!



#7 "Illmatic" - Nas (1994)
El tercer álbum de hip-hop en la lista, Nas crea una obra muy cruda y real, narrando casi que experiencias de su propia vida que apelan directamente a quien lo escucha. La música, la voz, las letras de las canciones, todo se mezcla de manera perfecta en este álbum para crear una de las obras maestras del hip-hop de los 90. Canción favorita: "The World Is Yours".




#8 "The Bends" - Radiohead (1995)
Si bien la canción "Creep" en 1992 pusieron a Radiohead en el mapa de las radioemisoras y listas de bandas populares, el álbum The Bends hizo de Radiohead una de las bandas más importantes de los 90 y probablemente de toda la historia del rock. Canciones que acaparan también los primeros lugares como "Fake Plastic Trees", "High and Dry" y "Street Spirit (Fade Out)" hacen de este álbum una experiencia inolvidable.



#9 "Nevermind" - Nirvana (1991)
El álbum que volvió el grunge en un género mainstream, y absorbió a prácticamente los demás géneros por completo por un par de años. Cargado de una energía que apela directamente a un público joven y transformando a Kurt Cobain en todo un ícono de una generación completa, con canciones que se volvieron clásicos instantánemante, como la conocidísima "Smells Like Teen Spirit".



#10 "Either/Or" - Elliott Smith (1997)
Elliott Smith ha sido uno de los mejores liricistas no solo de los 90, sino de todos los tiempos, y en este álbum se superó él mismo. Música honesta, delicada y sencilla de la cual es imposible no enamorarse, componen todo el álbum. Recuerda un poco a "Grace" de Jeff Buckley, pero a diferencia de éste pone más atención a las ideas a expresar y la manera de escribir las canciones. Elliott Smith es brillante, y siempre lamentaremos que haya muerto tan joven.


Bueno esos son por el momento los 10 mejores álbumes desde 1990 a 1999, los cuales tuvieron fuerte influencia en el momento de su lanzamiento e incluso ahora siguen inspirando a varios artistas alrededor del mundo. Ojalá les haya gustado y los invito a buscar todos estos álbumes para ver si comparten su opinión conmigo. :-)

* imagen de arriba es un fotograma del video de "Paranoid Android", por Radiohead, canción que aparece en el álbum OK Computer (1997).

viernes, 19 de junio de 2009

Música de los 90'

Bueno hoy me dio por escuchar prácticamente solo música de 1990 a 1999. Fue en sí muy diversa: el grunge se volvió mainstream a principios de la década con grupos como Nirvana, Alice in Chains y Pearl Jam. Poco después, el britpop le declaró la guerra al grunge, y grupos como Suede, Blur y Oasis imperaron en los medios. A su vez, el hip-hop estadounidense resurgió con Wu-Tang Clan, Nas y GZA. Apareció también el trip-hop, un tipo de música electrónica con bandas como Massive Attack y Portishead. Y por supuesto, el rock alternativo con grupos como Smashing Pumpkins, Radiohead y Neutral Milk Hotel. ¿Qué más se puede pedir, si fue una de las décadas más variadas en cuanto a la música?
Voy a enlistar como es típico de este blog, primero las 10 mejores canciones. En el siguiente post voy a enlistar los 10 mejores álbumes de esta década que muchas personas con mi edad podrán recordar felizmente.

Mejores CANCIONES de los 90's:

#1 "Smells Like Teenr Spirit" - Nirvana (1991)
Puede que sea la canción más escuchada de toda la década, pero desde The Sex Pistols en los 70's no ha habido otra banda con tanta influencia en el sector joven como Nirvana. El single que volvió el grunge mainstream en Estados Unidos ya que apela directamente a la juventud y la generación X. ¿Alguien que me enseñe una canción que sea más conocida que esta, por favor?



#2 "Paranoid Android" - Radiohead (1997)
En mi opinión, una de las canciones más completas jamás grabadas. En serio, tiene todo lo que uno puede pedir en una canción: fantástica voz, lyrics inolvidables, música que calza perfectamente. Con secciones que son muy diferentes unas de otras, aunque con cierta conexión lógica, envidio a todos los que tengan que escuchar esta canción por primera vez para tener la expectativa de qué vendrá luego a cada segundo.



#3 "Common People" - Pulp (1995)
El britpop no puede convertirse en algo mejor que esto. Fantasticas lyrics cargadas de emociones de todo tipo: furia, resignación pero con un poco de humor; de una persona en una clase más alta con ganas de pertenecer a la mayoría, a las "personas comunes". Sin duda uno de los más grandes logros de la música independiente y uno de los más grandes clásicos de la década.



#4 "Animal Nitrate" - Suede (1993)
Dice la historia que cuando Brett Anderson terminó con su novia, la cual empezó una relación con un integrante de Blur, se encontraba tan furioso que se descargó por completo en esta canción. Y con toda la razón. No solo creando uno de los más pegajosos coros de la historia, sino una de las canciones más brutales y sexualmente explícitas jamás hechas. Busquen el video también.



#5 "Enjoy the Silence" - Depeche Mode (1990)
Sin duda alguna la mejor canción de Violator. Simple y tranquila le da un toque de sinceridad. Las lyrics en sí son excelentes. La instrumentación es tan variada y original que no hace más convertir a esta obra maestra en uno de los más grandes clásicos de la década.




#6 "Live Forever" - Oasis (1994)
Esta es la canción por la que estoy seguro Oasis quisiera que los recordaran. Uno de los tantos logros del britpop con excelente uso de la voz y un solo de guitarra que podrá ser recordado sin problemas. Se dice que la principal idea de la canción era dar un mensaje positivo para contrastar con la negatividad del grunge.



#7 "Stay Together" - Suede (1994)
Podríamos llamarla como una canción "sexy" y provocadora. Romántica y cargada de emociones, excelente instrumentación, un clásico de la década y uno de los mayores éxitos del britpop. Lástima que luego de esta canción no volvieran a ser lo mismo con la separación del guitarrista Bernard Butler.



#8 "Holland, 1945" - Neutral Milk Hotel (1998)
Wow, una canción extremadamente deprimente y caótica que le da a uno ganas de bailar. Así como el disco en el que viene "In the Aeroplane over the Sea" es uno de los momentos más gloriosos del rock independiente, esta canción es el pico del mismo. La música, las voces, lo que dice: 90's en su máximo esplendor.



#9 "Shook Ones Part II" - Mobb Deep (1995)
Violenta e insultante, esta canción es una de las más representativas del hip-hop. Y es fácil verlo, tiene todo: efectos de sonido, los juegos de palabras mezclados con poesía, las voces, la música. Destacando la vida violenta en algunos sectores y la muerte en sí, algunas de sus frases incluso son escalofriantes.



#10 "I Wanna Be Adored" - The Stone Roses (1991)
Así como Joy Division que fue transición de la música de los 70's a los 80's, The Stone Roses tuvieron un efecto parecido de los 80's a los 90's. I Wanna Be Adored es una de sus mejores canciones, sino la mejor. Simple pero toda una mezcla de ritmos que se vuelven adictivos.