lunes, 29 de junio de 2009

Muerte del más grande ídolo pop: Michael Jackson

Michael Jackson (1958-2009)
Jackson ha sido una de las más grandes estrellas en la música contemporánea, aunque no sea de su agrado, es algo que hay que aceptar. Desde sus inicios en Jackson Five en los 60's ha logrado cosechar éxito tras éxito. Y no estoy diciendo que ha sido uno de los mejores cantantes, ni el más prolífico, no el que ha cambiado el rumbo de la música; sino que cuando digo una de las más grandes estrellas me refiero al éxito mundial en ventas y seguidores. Solo por mencionar un dato, su álbum Thriller de 1982 es hasta la fecha el más vendido, según el último dato de los Records Guinness lleva acumulados 109 millones de copias alrededor del globo.

Sus conciertos siempre han sido muy concurridos y la verdad no cr
eo haber visto en video algun artista con más fans desmayándose mientras él canta en el escenario (hombres y mujeres por igual). Pero, ¿qué hace la muerte de Michael algo tan especial? Sí, Kurt Cobain y Jeff Buckley murieron en los 90's, Elliott Smith hace unos años, igual que Johnny Cash. Y sin mencionar el montón de artistas que fallecieron en décadas anteriores (Elvis Presley, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Ian Curtis, Sid Vicious) todos y cada uno de ellos fueron todo un ícono para un grupo de jóvenes dependiendo de sus intereses y gustos. Probablemente hayan cambiado el panorama musical de una manera más radical que Michael en toda su vida. Entonces, ¿qué tiene de especial la muerte de Michael?

Michael ha figurado. Él ha vivido en los medios desde que se tiene memoria, todos conocemos sus trágicas historias, desde la escena en la que alza a su hijo desde el balcón, hasta el tan agraciado juicio que duró semanas. Su transformación de negro a blanco y las múltiples cirugías para cambiar su aspecto, como tratando de escapar del furor de los medios (no contaba con que esto más bien lo hacía figurar más). Al haber tenido a este personaje día y noche en las noticias, es fácil pensar que hemos perdido alguien que conocíamos, como si fuera parte de la familia.

Otro factor
del furor por la muerte de Michael es que ha sido constante por décadas. Nuestros padres lo recuerdan en los 60's y 70's, las personas que vieron por primera vez el video de Thriller y se impactaron recordarán su "época dorada". Y nosotros recordamos sus últimos éxitos inéditos, la repetición de sus éxitos pasados y por supuesto el tener un noticia diaria sobre alguna situación por la que estuviera pasando en ese momento. Y los más pequeños probablemente lo conozcan por que sus familiares siguen escuchando su música. No hay manera de que Michael lograra escapar a alguna generación.

Y v
oy a mencionar algo que por lo menos a mi parecer, juega un papel muy importante en el impacto que tuvo esta noticia. Hace rato que un ídolo de tantas generaciones no fallecía, y entre las turbulencias de la crisis, la moda del "fin del mundo", la fiebre AH1N1 y el ahora noticioso Golpe de Estado en Honduras; pudimos encontrar en nuestros corazones que existen ídolos musicales que con sus canciones nos hacen enamorarnos, bailar, gritar y emocionarnos; y que no vivirán por siempre. A muchos les gustaba ver a Michael como su fuera a vivir para siempre, y fue una gran sorpresa saber que el más grande ídolo pop de todos los tiempos falleciera de un ataque al corazón. No estoy diciendo que la música ha llegado a un fin ni mucho menos, pero nos recuerda que estas "estrellas" no son más que seres humanos y en cualquier momento se pueden ir.

R.I.P. Michael Jackson

No hay comentarios: